Este domingo llega una nueva edición del Festival del Botánico para toda la familia

Este domingo 7 de septiembre, de 14 a 18, tendrá lugar la tercera edición del Festival del Botánico en el Jardín Botánico (Av. José Gorriti 3900), con La Gorda Azul presentando Tiburón XXL y el cierre musical a cargo del Grupo Cali. Además, se realizarán actividades artísticas y recreativas, junto con dispositivos lúdicos y educativos. Habrá una feria de emprendedores y puestos gastronómicos. El evento es con ingreso libre y gratuito.
Luego de la masiva edición de junio, que reunió a más de 13 mil personas, llega una nueva propuesta del Festival del Botánico con el objetivo de promover la apropiación y el disfrute de los espacios públicos. Los espectáculos centrales de la tarde serán la obra Tiburón XXL, del grupo infantil La Gorda Azul, y el show musical a cargo del Grupo Cali.
Sobre Tiburón XXL y La Gorda Azul
Tiburón XXL es una obra de teatro y títeres que narra una aventura marítima llena de humor y diversión para toda la familia. La historia sigue a un pescador tragado por un tiburón y a dos bañistas que disfrutan de la playa y conocen a otros personajes del mundo marino. A pesar de los peligros, la obra culmina con un final feliz, integrando la participación del público y el juego entre actores y títeres.
La Gorda Azul es un grupo de teatro de títeres y actores santafesinos con más de 30 años de trayectoria. Reconocidos por su estilo irreverente y su capacidad para involucrar a los niños en el mundo del teatro, presentan espectáculos infantiles y familiares cargados de humor e imágenes fantásticas. Su propuesta artística se caracteriza por el uso de muñecos, música, acrobacias y escenografías en constante transformación.
Sobre el Grupo Cali
El Grupo Cali es una destacada agrupación de cumbia santafesina, nacida de la unión de músicos provenientes de reconocidas bandas como Alegría, Los Tropicanos, y Yuli y Los Girasoles. Liderados por el acordeonista Darío Zanco, alcanzaron gran popularidad con éxitos como Ese soy yo y Amor de chat.
Con una trayectoria marcada por la grabación de numerosos álbumes, Cali dejó una huella significativa en la música santafesina y argentina. Su estilo distintivo dentro de la cumbia se caracteriza por arreglos elaborados, una cuidada selección musical y la incorporación de influencias caribeñas, lo que los convirtió en referentes del género.
Comentarios (0)