El humo en Rosario provoca graves consecuencias en la salud

El humo en Rosario provoca graves consecuencias en la salud

Rosario está cubierta por el humo y las cenizas por los incendios en delta del Paraná. En este contexto, el doctor Ariel Charras de Villa Gobernador Gálvez en diálogo con Todo en Uno en UNO 106.3 dio a conocer las graves consecuencias para la salud que están causando estas quemas y qué se recomienda hacer frente a esta situación.

El centro de salud donde atiende el profesional está a 12 de cuadras del río, donde la situación es "bastante desalentadora", sumado al hecho de que es una zona con varios chicos, obreros y adultos mayores. "En estos cuatro meses aumentaron mucho las consultas de pacientes que tienen enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, como Epoc, enfisema, bronquiectasia, bronquitis crónica; y en el caso de los pacientes pediátricos o jóvenes se presentan broncoespasmos, alergias, rinitis y conjuntivitis; y atopias o alergias que todavía no están bien definidas y que tenemos que tener en cuenta ahora", sostuvo.

Charras describió cómo se viven las consecuencias de los incendios hoy en día: "Ahora tenemos que tener en cuenta el humo de las cenizas porque una persona que es alérgica a los animales, a los pájaros o a algún tipo de planta también lo tenemos que tener en cuenta porque llega con el humo. Es muy grande la cantidad de cenizas, es una partícula más pesada que uno la puede sentir al tragar, queda atrás de la garganta, te duele respirar. La verdad que es bastante agobiante la situación porque es de todos los días.

El médico contó que aquellos que viven en edificios están cubiertos por las cenizas y estas se sienten mucho más en los barrios linderos al río, como barrio Bajo Paraná, Rivera y Paladini. Frente a estas quemas, llamó a cumplir las leyes de protección del ambiente, como la ley provincial de humedales y consideró de que hace falta un reclamo más fuerte.

Por la mala alimentación, la falta de proteínas y la falta de incidencia de vacunas consideró que este humo podría llegar a afectar a la clase más baja. Y es por eso que se están llevando a cabo recomendaciones que fueron cruciales durante la pandemia, como protegerse en el caso de más exposición al humo, no salir a correr o no realizar actividad física y el uso de barbijo.

"Lo que nos dicen nuestros pacientes que tienen Epoc o enfermedades pulmonares, algunos de ellos son fumadores y no han podido dejar de fumar y en eso también tienen un contradicción en relación a respirar. Pero cuando se sentían muy agravados utilizaban ese tiempo de aire para sentirse bien y no tienen ese momento, es como que todo el tiempo tienen un aire viciado entonces es muy difícil poder recuperarse", dio a conocer el médico.

Ariel Charras afirmó que "las personas alérgicas, con enfermedades autoinmunes, las personas que tienen algún tipo de broncoespasmos o diagnostico de asma son las que peor la están pasando". Ante este intenso humo también se están presentando muchos casos de conjuntivitis química.

Rosario3

•LEER MÁS: Incendios y humo en Rosario: se están quemando unas 10.000 hectáreas

Respecto a los autores de los incendios, Charras contó que son "los más conocidos": "Por poner un ejemplo Baggio es uno de ellos, pero después hay empresarios muy conocidos y muy grandes, relacionados también con los agronegocios".

Escuchá la entrevista completa acá: