El Gobierno de la provincia de Santa Fe impulsa los Jadar como motor de integración

El Gobierno de la provincia de Santa Fe impulsa los Jadar como motor de integración
El secretario de Deportes, Fernando Maletti, dijo que “estos Juegos serán una unión entre tres ciudades importantes y la posta para encarar los Sudamericanos 2026” La provincia de Santa Fe reafirma su compromiso con el desarrollo deportivo y la integración regional a través de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento. “Esta competencia no solo fortalecerá el espíritu competitivo entre Rosario, Rafaela y nuestra capital, sino que también servirá como trampolín para la preparación de los próximos Juegos Odesur Sudamericanos 2026”, expresó el Secretario de Deportes, Fernando Maletti. El funcionario destacó el papel fundamental del Estado en la organización y articulación del evento nacional, que se realizará del 9 al 14 de septiembre, y tendrá a Rosario como gran epicentro de actividad. Maletti resaltó que “la provincia siempre está acompañando a la ciudad en materia de organización con respecto a los Jadar. También lo hacemos a los clubes y federaciones porque la intención es que la invencible Santa Fe siga creciendo y potenciando desde el ámbito deportivo”. Cabe destacar que la iniciativa contempla la participación de Rosario, Rafaela y la capital provincial, fortaleciendo así los lazos entre las distintas comunidades y promoviendo un intercambio enriquecedor entre federaciones, deportistas y dirigentes. El Secretario de Deportes provincial tiene en claro que “el núcleo deportivo principal será el Parque Independencia. Sin embargo, también se dispondrán otros dos grandes escenarios como la capital provincial y Rafaela, lo que permite una distribución equitativa y una mayor participación regional”, clamó. “Es una articulación donde la provincia integra a todos los protagonistas y nos permite conocernos más entre todos”, afirmó Maletti. Está claro que “la decisión de contar con tres sedes favorece la interacción entre las distintas partes”, evitando una tendencia a dividirse entre norte y sur, y fomentando un espíritu de unidad y colaboración. El funcionario destacó además la importancia de las charlas y el diálogo entre federaciones y clubes, ya que generan y nutren un ambiente de cooperación. “Nos interesa que haya intercambio y que no se formen islas. Estamos construyendo una red que potencia el deporte en toda la provincia”, añadió Maletti. Por último, el Secretario de Deportes expresó su optimismo respecto a las expectativas generadas por el primer certamen nacional inclusivo que latirá con fuerza del 9 al 14 de septiembre. Estos Juegos no solo representan una oportunidad para mostrar el talento nacional, sino que también consolidan a Santa Fe como un referente en la organización deportiva y en la promoción de valores como la integración, la colaboración y el crecimiento conjunto. Sin duda, esta primera edición de los Jadar será un paso clave hacia la consolidación de los próximos Juegos Odesur Sudamericanos 2026, posicionando a la provincia, y en especial a nuestra ciudad, en el escenario sudamericano del deporte de alto rendimiento.