Cuál fue el detonante de la salida de Andrés Yllana de Colón

Cuál fue el detonante de la salida de Andrés Yllana de Colón

Aunque la noticia se conoció el jueves por la noche, la salida de Andrés Yllana como director técnico de Colón no fue una sorpresa para los que siguen el día a día del club. Fue, en realidad, el desenlace de una historia que se fue escribiendo con pequeñas señales, rendimientos decepcionantes, cortocircuitos internos y una creciente pérdida de respaldo dentro del vestuario.

La caída libre de Colón en las últimas fechas y una serie de episodios que generaron malestar puertas adentro marcaron el camino hacia un final que se cocinó a fuego lento, pero explotó con fuerza en las últimas 48 horas.

Números que no aguantaron el archivo

El balance estadístico de Yllana al frente del Sabalero fue, sencillamente, muy pobre:

  • 9 partidos dirigidos

  • 2 triunfos (ante Talleres de Remedios de Escalada y Defensores Unidos, los dos equipos más flojos de la Zona B)

  • 1 empate

  • 6 derrotas

  • 5 goles a favor, 10 en contra

  • 7 puntos sobre 27 posibles

Con estos números, Colón se alejó peligrosamente del Reducido y dejó de ser protagonista en la lucha por el ascenso, objetivo con el que se armó el plantel y que la dirigencia exigía como prioridad.

Decisiones polémicas y tensiones internas

Pero no fueron solo los números. En el seno del grupo y del cuerpo técnico la relación se fue deteriorando. Varios hechos ayudaron a erosionar la figura de Yllana frente a los jugadores y a la dirigencia:

  • La rotación excesiva de referentes: el DT tomó decisiones fuertes, como sacar y volver a poner a nombres de peso sin una lógica clara, lo que generó incertidumbre y molestia interna.

  • Los dobles turnos obligatorios, implementados tras las derrotas, no cayeron bien y fueron interpretados como castigo, más que como método de trabajo.

  • Las declaraciones tras el empate con Nueva Chicago, donde reclamó públicamente refuerzos y señaló la falta de jerarquía, también fueron mal recibidas. La lectura puertas adentro fue clara: expuso al plantel en medio de un momento de tensión.

Los episodios finales: roces con referentes

La relación de Yllana con algunos futbolistas se fue desgastando y la tensión terminó de explotar en los últimos días.

El pasado lunes, tras la derrota ante Mitre y el violento episodio en el estadio (con piedrazos de hinchas y jugadores atrapados en el campo), hubo un cruce fuerte entre el DT y Emmanuel Gigliotti, uno de los líderes del vestuario. Aunque no pasó a mayores, el tono del diálogo dejó expuesta la fractura entre conductor y dirigidos.

Pero el punto de quiebre fue este jueves en el Predio 4 de Junio, cuando Yllana le dio una indicación a Christian Bernardi —a quien había marginado del último partido— y recibió una respuesta con tono elevado. El DT lo increpó y la situación escaló rápidamente. Se suspendió el entrenamiento, hubo gritos y tensión, y todo ocurrió a la vista de dirigentes que estaban en el lugar.

Minutos después, los mismos directivos se reunieron con referentes del plantel, escucharon el malestar generalizado y tomaron la decisión: Yllana no seguiría en su cargo.

Este viernes por la mañana, el entrenador pasó brevemente por el predio. Estuvo apenas diez minutos, fue notificado formalmente de su salida y se retiró sin despedirse del plantel.

Un nuevo interinato y futuro en pausa

Mientras la dirigencia trabaja en la búsqueda de un nuevo cuerpo técnico, Martín Minella asumió de manera interina, como ya lo hizo anteriormente. El próximo compromiso será este domingo a las 16, ante Chaco For Ever, por la fecha 21 de la Primera Nacional.

La salida de Yllana no fue un volantazo inesperado, sino el final anunciado de un ciclo breve y accidentado. Con un equipo sin rumbo claro, conflictos internos y sin resultados, Colón se vio obligado a cambiar el rumbo para no perder del todo el tren del ascenso.

Ahora, otra vez, la pelota está del lado de la dirigencia. ¿Quién será el próximo en tomar el timón de un equipo golpeado pero todavía con chances?