Costanera del Salado: el megaproyecto de 14 kilómetros que transformará el oeste

Costanera del Salado: el megaproyecto de 14 kilómetros que transformará el oeste

La Municipalidad de Santa Fe trabaja en la concreción de su proyecto urbano más ambicioso para la zona oeste: la Costanera del Salado. Este plan de infraestructura y desarrollo social busca integrar al Río Salado como un activo central de la ciudad, abandonando la histórica visión del oeste como la “espalda” de la capital.

 

El proyecto ya superó la etapa de formulación inicial y cuenta con un hito fundamental: la asistencia técnica y colaboración de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), dependiente de la ONU, que trabaja con el municipio en la elaboración del proyecto ejecutivo detallado.

 

La futura Costanera del Salado se desarrollará a lo largo de 14 kilómetros y su impacto trasciende lo meramente vial para convertirse en un proyecto de integración social y resiliencia urbana.

 

Los puntos clave de la obra

 

-Conexión e Integración de 27 Barrios:

 

El proyecto está diseñado para coser el tejido urbano. Su traza a lo largo del Salado permitirá conectar directamente a 27 barrios que hoy tienen accesos deficientes o limitados, mejorando la movilidad y la cohesión social de toda la franja oeste.

 

La meta es que el nuevo paseo actúe como un eje integrador, facilitando la circulación de este a oeste y de norte a sur.

 

Una de las prioridades del plan es dar una solución habitacional formal y segura a los miles de santafesinos que residen en asentamientos informales ubicados sobre los reservorios y márgenes del río.

 

La urbanización de la Costanera del Salado es el motor para desmantelar estructuras de vulnerabilidad, incorporando a estas familias al sistema de servicios e infraestructura formal de la ciudad.

 

-Desarrollo de Espacios Públicos y Movilidad:

 

Se contempla la construcción de una nueva vía de circulación principal y la provisión de infraestructura básica de servicios.

 

Se crearán espacios verdes de esparcimiento, recreación y deporte que permitirán a los vecinos apropiarse de un borde hídrico que hoy es inaccesible o inhóspito.

 

-Resiliencia Hídrica y Ambiental:

 

El proyecto se enmarca dentro del sistema de defensa de la ciudad, respetando y complementando los reservorios y el sistema de bombeo. La intervención busca ser una pieza clave en la gestión integral del riesgo hídrico en la capital.

 

Financiamiento y gestión

 

El intendente Juan Pablo Poletti destacó que, si bien la obra es de una envergadura que posiblemente se ejecute por etapas, “la colaboración con organismos multilaterales como la CEPAL permite garantizar la solidez técnica del proyecto y facilita la búsqueda de financiamiento internacional y la inversión pública y privada”.

 

“Tenemos en nuestras manos un proyecto que le cambiará la vida a la mitad de la ciudad. La Costanera del Salado no es solo una obra de pavimento y luces; es un proyecto de justicia social, de desarrollo y de seguridad hídrica que Santa Fe espera desde hace décadas”, sostuvo el mandatario.

 

La Municipalidad avanza con la etapa de elaboración de los pliegos y los detalles técnicos para hacer de la Costanera del Salado una realidad palpable en el futuro de Santa Fe.