Comenzó el recorrido de tambos en el 8° Concurso de Vacas a Campo
Comenzó el recorrido de tambos en el 8° Concurso de Vacas a Campo
Ago 5, 202550
Este es el octavo año que la Competencia de Vacas a Campo se desarrolla junto con la ExpoRural de Rafaela y la Región, para confirmar que la lechería en los tambos crece, mejora y muestra lo mejor de la raza Holando Argentino.
Es durante este martes y miércoles que Ariel Blatter, como responsable de Ganadería de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Rafaela, recorre junto al jurado designado por la Asociación de Criadores de Holando Argentino, Leonardo García y a quien oficia como su secretario en la tarea, Mario Orlandi, los diez tambos comerciales que abren sus tranqueras a esta forma diferente de evaluar animales que están en producción en nuestra región.
“Lo que hacemos es visitar a todos los productores que muestran sus vacas en distintas categorías, que pueden ser vacas de un parto, hasta cinco o más partos. Estamos con un camarógrafo registrando las imágenes de cada uno de los ejemplares, yo las analizo parte por parte, el camarógrafo las filma, mientras yo evalúo y me llevo un pantallazo de lo que voy viendo, voy anotando lo que más me gusta de cada una”.
“Después al momento de la definición final, las veo una por una nuevamente, analizo la filmación, las fotos y ahí determino cuál va a ser la vaca que va a ganar en cada categoría”, así explica su tarea el jurado que viene de estar en la pista de Palermo, en lo que fue el regreso de la raza en el foco agropecuario más importante.
Pero Rafaela es el núcleo de la lechería a nivel nacional y si bien las vacas de los tambos no llegan a la pista de césped, también tendrán su lugar en la agenda de la 118° ExpoRural.
Será el jueves 18, en el primer día de la muestra, que en la cena donde también se realice la premiación del 104° Concurso de Vacas Lecheras y el segundo Remate de Estrellas, se desarrolle la premiación de estas Vacas a Campo.
Diez tambos y cinco categorías son los que se contemplarán este año en el que el Comité Ejecutivo de ACHA dispuso que también se elija a la mejor Vaca Joven, entre las que tienen uno y dos partos siendo un premio más para cada uno de los expositores en esta competencia que ya se transformó en una tradición.
García es siempre didáctico en sus exposiciones, un apasionado de las vacas, sostiene que “esto es interesante para que vea la gente, para que todos apreciemos, el trabajo que hace el productor comercial. Vemos muy buenas vacas en los tambos y esta es una oportunidad para que las puedan mostrar, sin la necesidad de llegar a una exposición, con todo el trabajo que eso significa”.
“Los tamberos ya saben lo que hay que hacer, es dejarlas sin ordeñar doce horas, para que se luzcan mejor las ubres, después si las quieren bañar para que estén mejor presentadas lo pueden hacer, pero no tienen ningún tipo de preparación especial. Están bien a campo, se ven vacas de trabajo y es la mejor manera de apreciar mejor el potencial y la expresión de la raza”.
En los corrales de espera de los tambos, todos los productores están recibiendo en estas horas a esta comitiva que enaltece la tarea lechera desde el eslabón primario, que revaloriza el trabajo que todos los días del año se hace en las unidades productivas, desde la crianza hasta el ordeño, el cuidado sanitario, el pastoreo y la alimentación, pero sobre todo el cuidado de cada uno de los ejemplares que son la base del sector.
Para conocer más sobre las actividades de lechería durante la muestra y toda la agenda de la ExpoRural se puede ingresar en https://ruralrafaela.com.ar/
Comentarios (0)