En diálogo con las alumnas y alumnos que “coparon” el salón de actos de la Escuela Bustamante, el intendente agregó: “Hoy el QR nos va a dar algo que hicieron ustedes que va a quedar para la historia de la ciudad, por eso nos encanta trabajar con las escuelas y estamos a disposición para poder seguir colaborando mutuamente para que las instituciones estén cada vez mejor y tengan más oportunidades para poder hacer este tipo de trabajos que dejarán una huella en la ciudad”.
Posteriormente, los alumnos y funcionarios se dirigieron a las puertas del establecimiento donde se trazó un mural sobre la calle. El intendente fue el encargado de dar la primera pincelada y luego cada uno de los estudiantes llenó de colores la obra.
Sentido de pertenencia
Calles en QR es el nombre de un proyecto que, desde la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Santa Fe, se impulsa con el objetivo de promover el sentido de pertenencia y los lazos de identidad. “¿Qué nos dicen los nombres de las calles? ¿Desde cuándo y por qué se denominan así?”. Muchos interrogantes surgen cuando nos detenemos a pensar en ello. Este proyecto invita a las escuelas de Santa Fe a responder algunas de estas preguntas y compartir la información a través de códigos QR que se podrán encontrar en la señalética urbana.
“Nombrar es una manera de apropiarse de las cosas, promueve la pertenencia y los lazos de identidad. Los nombres nos pueden contar mucho sobre la historia, costumbres, cultura, de las comunidades y espacios públicos”, sostienen los organizadores del proyecto. “Los nombres de las calles nos invitan a investigar, debatir, polemizar, y contextualizar respecto a una trama histórica-social determinada. Las calles de nuestra querida ciudad guardan memoria e identidad”, agrega finalmente.
Lorena es docente de la Escuela N°29 “Sargento Pedro Bustamante”, trabajó con sus alumnos en el proyecto y sobre esta experiencia contó: “Los chicos trabajaron en forma previa con sus familias y ese trabajo lo volcamos a las biografías que narramos en la escuela, todos juntos”. Luego explicó que “para ellos fue significativo el hecho de conocer el por qué los nombres de estas personas estaban en las calles de nuestra ciudad, lo que nos permitió abrir un abanico de conocimientos, aprovechar la propuesta para encarar otros contenidos de la historia”. Finalmente, la docente sostuvo: “Para nosotros fue realmente un gusto poder participar; los chicos tienen el entusiasmo de saber que ellos van a estar en el QR de las calles”. “Estamos agradecidos y esperamos que haya sido de mucha utilidad para ustedes y su proyecto”, culminó.
|
Comentarios (0)