Rossi presentó una cláusula sobre Malvinas y advirtió sobre la situación económica y política en Santa Fe

En el marco de la Convención Constituyente, el exministro de Defensa, Agustín Rossi, presentó una propuesta para incorporar a la Constitución provincial una cláusula que reafirme la legítima e imprescriptible soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y sus espacios marítimos e insulares.
“Como ciudadano santafesino y como exministro de Defensa, vengo a plantear que la Cuestión Malvinas debe estar incluida en nuestra Carta Magna, siguiendo el espíritu de la Constitución Nacional de 1994”, señaló Rossi, quien destacó su “compromiso histórico con los excombatientes y la defensa de la soberanía”.
Rossi cuestionó las versiones sobre negociaciones secretas con el Reino Unido “El alineamiento automático con Estados Unidos, principal aliado de Gran Bretaña, no permite esperar avances reales. Al contrario, puede terminar fortaleciendo la posición británica. Cuando los acuerdos son secretos, es porque esconden algo negativo para la Argentina”.
Sobre la situación económica, advirtió que “empiezan a verse los efectos más duros de la política del Gobierno nacional”, mencionando despidos, suspensiones y crisis empresariales:“La apertura indiscriminada de importaciones, la caída del consumo y la recesión están destruyendo el empleo. Hoy incluso trabajadores que cobran la Asignación Universal por Hijo se endeudan para comer”.
Consultado por el armado de listas, en vistas a las elecciones legislativas, Rossi ratificó que “el desafío es construir una propuesta amplia y unitaria, que recupere la expectativa de los sectores populares”, al tiempo que lamentó la posibilidad de que sectores del peronismo busquen competir por fuera del partido:
“Sería un error, aunque no me sorprende por las actitudes que ya han tenido. El peronismo unido tiene posibilidades reales de ser competitivo”.
Consultado sobre la gestión del gobernador Pullaro, el exministro de Defensa afirmó que el gobernador “deberá explicar a los santafesinos por qué apoyó la Ley Bases”, una norma que, según señaló, “eliminó el Fondo de Incentivo Docente, paralizó la obra pública, desmanteló organismos como el INTA y el INTI y recortó recursos a las universidades nacionales de la provincia”.
Además, recordó que Pullaro “impidió la creación de una comisión investigadora sobre el caso Libra al ordenar votar en contra en el Senado”, y subrayó que “cada dirigente debe hacerse cargo de sus decisiones”.
Comentarios (0)