Por qué a veces la Luna se ve rosa y más grande

Este miércoles se pudo ver en el cielo la "Luna rosa" o "superluna" y varios quedaron maravillados por el espectáculo visual. Jorge Coghlan, director del Observatorio Astronómico y Museo del Espacio Code, en diálogo con Todo en UNO en 106.3 reveló que en verdad este satélite natural no cambia de color.
"La Luna gira alrededor de la Tierra en 29 días, su órbita es ligeramente elíptica, lo cual hace que la Luna tenga un perigeo y un apogeo, es decir una menor distancia y una mayor distancia a la Tierra", comenzó explicando sobre este fenómeno que permite ver a la Luna un poco más grande y un poco más chica una vez al mes.
Cuando el mayor acercamiento coincide con la Luna llena se da lo que se conoce comúnmente como "superluna", aunque precisó de que esto no se puede diferenciar tan a simple vista. Explicó que la atmosfera de la Tierra actúa como lente, hace que hasta cierta altura la deforme y es por eso que se aprecia a un mayor tamaño.
El director del Code reveló que la Luna no cambia de color nunca: "Cuando nosotros la vemos rojiza, amarilla o anaranjada es por un efecto puramente de la descomposición de la luz de la Luna que refleja la luz del Sol en la superficie terrestre y ahí va tomando una coloración que siempre la ven en el amanecer o atardecer".
Ante la pregunta de Fabián Acosta sobre la periodicidad de estos fenómenos y cómo se desarrollan, Coghlan explicó que los eclipses son exactamente iguales cada 18 años, ya sean de Sol o de Luna. "Es todo tan sincrónico, tan armonizado está el sistema tierra-luna, tierra-sol, incluso con los planetas", expresó el especialista.
Escuchá la nota completa acá:
Comentarios (0)