Intendente de Avellaneda: "Lo que importa es la continuidad de los puestos de trabajo"

: :

El norte de la provincia de Santa Fe atraviesa horas difíciles tras el comunicado oficial de la empresa Vicentin, que anunció la paralización de sus plantas. La medida generó un fuerte impacto social y económico, no solo en Avellaneda y Reconquista, sino en toda la región, donde la empresa ha sido históricamente un motor clave del desarrollo productivo.

Durante el fin de semana, en Avellaneda, la situación caló tan hondo que se suspendieron las actividades centrales de la tradicional Fiesta Nacional del Algodón. Aunque la exposición comercial se mantuvo en pie, no hubo actos protocolares ni shows musicales. "No había nada que festejar", resumió el intendente de Avellaneda Gonzalo Braidot, quien dialogó con UNO 106.3 FM y describió el clima como “muy complejo” para toda la comunidad.

"Vicentin es parte de los orígenes de la ciudad", expresó Braidot, aludiendo a la importancia de la empresa en el desarrollo histórico de Avellaneda. "Muchas escuelas fueron construidas con su financiamiento y ha colaborado permanentemente con la comunidad", agregó. Sin embargo, desde que en 2019 comenzó el proceso de concurso preventivo de acreedores, los problemas se han profundizado, desembocando hoy en una virtual parálisis de sus actividades.

Puestos de trabajo

La preocupación no se limita a los más de 170 empleados directos que la firma tiene en Avellaneda —a los que se suman otros 200 contratados—, sino también a las múltiples empresas que dependen directa o indirectamente del funcionamiento de sus plantas. “Solo en nuestra zona, estimamos que más de 1.200 trabajadores están comprometidos por el parate, y si sumamos el impacto indirecto, el número se triplica”, advirtió Braidot. “Algunas industrias incluso dependen del calor generado por las calderas de Vicentin para poder operar”.

El intendente también se refirió a la situación judicial que atraviesa la compañía, cuyo directorio recibió recientemente prisión preventiva. “Lo penal debe seguir su curso, pero acá lo que importa es la continuidad de los puestos de trabajo. No podemos perder de vista que detrás de todo esto hay familias que van a quedar en la calle”, remarcó. En ese sentido, reclamó que la Justicia actúe con "sentido común" y priorizando el bienestar de la comunidad por encima de los intereses económicos.